domingo, 9 de octubre de 2016

LOS VIDEOS



El apoyo en los medios audiovisuales es una gran herramienta para explorar este gran mundo percusivo, hay de todo y para todos los gustos, desde obras de corte mas clasico, hasta shows completos de percusion experimental: 




Ionisation - Edgard Varese (Francia 1883 - 1965) 
Compuesta entre 1929 y 1931, es una pieza escrita para 13 percusionistas, cada uno con un respetivo set de multipercusión.
Esta composición esta catalogada como una de las primeras obras de concierto concebida especialmente para un ensamble de percusion sólo. 
La instrumentación es la siguiente:
3 bass drums (medio, grande, muy grande), 2 tenor drums, 2 snare drums, tarole (un tipo de piccolo snare drum), 2 bongos, tambourine, field drum, crash cymbal, suspended cymbals, 3 tam-tams, gong, 2 yunques, 2 triangulos, sleigh bells, cowbell, chimes, glockenspiel, piano, 3 temple blocks, claves, maracas, castanets, látigo, güiro, sirenas alta y baja, y un lion's roar.


Pléïades (Peaux) - Iannis Xenakis (Grecia 1922 - 2001)
Compuesta en 1978, es una pieza para un sexteto de percusionistas con su respetivo set de multipercusión. 
La composición tiene 4 movimientos: Mélanges, Métaux, Claviers y Peaux y Aqui presento el cuarto que es compuesto sólo para instrumentos de parche o membrana: 
(bongostom-toms, congas, timpani y bass drums)
Pléïades hace referencia a las estrellas de la constelación de Tauro.


The Blue Flame Quintet - Michael Burritt (USA 1962 -)
Fue escrito para el Lassiter High School Percussion Ensemble en 2005. El quinteto esta compuesto para solo marimba (5 octavas), y cuatro multipercusionistas acompañantes. La orquestación incluye instrumentos tradicionales como el glockenspiel, vibraphone, bongos, conga drums, timbales, bass drum y cymbals. Instrumentos no convencionales como ankle bells, ribbon crasher, Chinese opera gong, bamboo clackers, cajon y caxixi.


8 on Three and 9 on Two - Robert Marino (USA)
Es un dueto de multipercusión, interesantísimo ya que ultiliza solo una isntrumentacion para las 2 personas, que consiste en Bongos, Rototoms, 2 Sets de Tom-Toms y un Bombo. Prueba la capacidad de los percusionistas de disociar ritmos. Fué escrita en el año 2007 para el recital de grado de el compositor, en la Escuela de Música de Eastman


Ilijaš - Nebojsa J. Zivkovic (Serbia- 1962 -)
Compuesta en 1996, su nombre hace referencia a un pequeño pueblo en la antigua Bosnia. Comprende Ritmos y melodias que nos remiten a la península Balcánica, y exige una dificultad única para el intérprete, y un sonido grande en la marimba como las composiciones para piano de Chopin o Franz Liszt. Zivkovic es uno de los grandes virtuosos percusionistas compositores e interpretes de hoy en día, mundialmente aclamado y una persona que contribuye excepcionalmente al mundo percusivo. 



Stomp! -  Luke Cresswell Y Steve McNicholas (Reino Unido -1991)
Es un grupo de percusión que utiliza el cuerpo y objetos diversos y cotidianos para crear un show de teatro físico.


Hang Drum
En noviembre de 1999, Felix Rohner y Sabina Schärer de PANArt crearon el primer prototipo de Hang (plural: Hanghang) en Berna, Suiza. Hang quiere decir “hand” (mano) en el dialecto suizo-germano de Berna y para quienes manejamos el español, la pronunciación correcta sería “Jong”.
El desarrollo del Hang comenzó tras varios años de investigación, afinación y mejoras en metales específicos para la construcción de Steelpans. También contribuyeron al nacimiento del Hang diversos estudios en Gongs, Gamelan, Ghatam, Udu, tambores y campanas.
La escultura sonora tiene una característica forma de “plato volador”, resultado de pegar dos “cascos” nitrurados en sus bordes. Dentro del instrumento hay un vacío, y la cara exterior tiene ornamentos armónicos o membranas esculpidas a golpe de martillo. Dichas membranas son normalmente excitadas utilizando los dedos, las cuales son dinámicas y ricas en armónicos sin utilizar ninguna fuerza adicional.
El Hang, que vió la luz en el año 2000 y fue presentado en el festival Musikmesse de Frankfurt, es el instrumento del milenio. Probablemente se convierta en el aporte acústico mas importante del siglo XXI.











No hay comentarios:

Publicar un comentario