jueves, 6 de octubre de 2016

LOS PERCUSIONISTAS


La percusión a lo largo del siglo XX indiscutible tomó mas fuerza, y poco a poco fue constituyéndose como un universo propio, con un lenguaje propio con el que cada aprendíz nuevo fué participe de su transformación, y de su evolución a su paso por los años. A continuación mencionare con su respectiva reseña a unos cuantos que se han encargado de hacer de la percusion un universo entero, de darle forma, y de aportarle una gran cantidad de elementos para su desarrollo.


Saul Goodman (USA 1907 -1996) 

  

Goodman fué un notable percusionista norteamericano, alumno de Alfred Friese, a quien sucedió como timpanista en la filarmónica de Nueva York. Goodman fué miembro de las facultades Conservatoire de musique du Québec à Montréal Y la Juilliard School of Music.
Durante su carrera Goodman hico innovaciones en cuanto a baquetas para timbales y técnica, así como también un sistema nuevo de afinación para timbales.



Jacques Delécluse (Francia 1933 -2015)


Educador, músico percusionista y compositor. Fué un gran revolucionario en el campo de la enseñansa de la percusión y de la composición para éstos instrumentos, influenciado por grandes compositores franceses como Boulez y Messien. 
En 1959 se posicionó como timpanista de la Orquesta de la Sociedad De Conciertos del Conservatorio y fue ascendiendo hasta llegar a la reconocida Orquesta de Paris.
Enseñó percusión en el Conservatorio de Paris por más de 30 años y compuso muchos trabajos y obras para la percusión, incluyendo métodos de estudios para redoblante que aún se enseñan hoy en día.   


Keiko Abe ( Japón 1937 -)



Es una compositora y marimbista japonesa.
Estudió xilófono con Eiichi Asabuki in Tokyo y atendió Tokyo Gakugei University donde completó su licenciatura y maestría en Educación Musical. Sus composiciones, incluyendo "Michi", "Variations on Japanese Children's Songs", y "Dream of the Cherry Blossoms", se han convertido en estándares del repertorio para marimba. Abe es activa en promover el desarrollo de obras para marimba, no sólo al escribir piezas por ella misma, pero también al comisionar obras de otros compositores y alentar a jóvenes autores. Ha aportado cerca de 70 composiciones al repertorio marimbístico, y usa la improvisación como un elemento importarte en el desarrollo de ideas musicales. Ha sido notable su aporte en el desarrollo de la técnica y en la colaboración de la realización de la marimba de concierto de cinco octavas.


Ney Rosauro (Brasil 1954 -)


Es un Compositor y percusionista Brasileño conocido por sus conciertos solistas para percusión y orquesta.Rosauro inició en 1977 sus estudios en su ciudad natal de Río de Janeiro. Posteriormente estudió en la Universidad de Brasilia, donde recibió su licenciatura. Asistió a la Escuela Superior de Música de Wurzburgo (Alemania) con el Profesor Siegfried Fink, donde obtuvo su maestría. En la Universidad de Miami, hizo un doctorado y actualmente es director de estudios de percusión.
Como compositor ha escrito más de 50 obras para percusión y algunos libros educativos. Sus trabajos son conocidos en todo el mundo y han sido interpretados por artistas conocidos como Evelyn Glennie y la Orquesta Sinfónica de Londres.Sus composiciones incluyen solos para marimba, vibráfono y multi-percusión. Un tema común en su obra es el uso de melodías tradicionales brasileñas.
Su obra más popular es el Concierto para Marimba y Orquesta de Cuerdas Nº 1

Casey Cangelosi (USA 1982 -)


Compositor, Educador y Percusionista, "la voz de la nueva generacion". Su estilo para componer y para romper esquemas han hecho que le llamen "el paganini de la percusión" entre sus colegas. Posee un dominio increible para la marimba e instrumentos de teclado, asi como para diversos instrumentos de percusion.
Cangelosi ha ganado diversos Premios como percusionista y compositor y le han sido encargadas numerosas obras desde le 2011 para diferentes grupos y ensambles 

No hay comentarios:

Publicar un comentario